Twain Mark
| 
             `Un yanqui   en la corte del Rey Arturo` es una obra literaria del escritor estadounidense   Mark Twain que enmarca ideas religioso-políticas y conocimientos tecnológicos   de la época del autor en una ficción caballeresca satírica. Tras sufrir un   golpe en la cabeza, de manera inexplicada e inexplicable, un yanqui de   Connecticut es transportado hacia atrás en el tiempo, arrastrando consigo todo   el conocimiento tecnológico del siglo XIX y su ideología republicana y   protestante. Tamaño: 331 Kb, Narrativa,Aventuras 
             | 
        |
| 
             `Las   Aventuras de Tom Sawyer` es una novela que relata las ocurrencias de la   infancia de Tom Sawyer, un niño que vive a las orillas del río Mississippi en   el sur de Estados Unidos. La historia está ambientada en la ficticia ciudad   de San Petersburgo, que está inspirada en Hannibal, Missouri, donde vivía el   autor de la novela. Tamaño: 187 Kb, Narrativa,Aventuras 
             | 
        |
| 
             Ambientada   en 1547, `El príncipe y el mendigo` cuenta la historia de dos niños de   apariencia física idéntica: Tom Canty, un mendigo que vive con su padre cruel   en Offal Court, Londres, y el príncipe Eduardo, hijo de Enrique VIII de   Inglaterra. Un buen día, por un accidente, ambos ven trocados sus respectivos   lugares en la sociedad. Tamaño: 229 Kb, Narrativa,Aventuras 
             | 
        |
| 
             `El   forastero misterioso` es un trabajo inconcluso de Marx Twain en el que   trabajó desde 1890 hasta su muerte, en 1910. Se trataba de un relato de   trasfondo social basado en sus ideas sobre el sentido moral y la maldita raza   humana. Una versión completa de la historia fue publicada póstumamente en   1916 por el biógrafo Alberto Bigelow Paine, pero está en tela de juicio el   grado de corrección que realizara Paine en los manuscritos de Twain. La   versión publicada es una novela corta, y puede ser fácilmente leída en un   día. Twain realmente escribió múltiples versiones de esta historia, todas   inconclusas y referidas a la personalidad de Satanás. La primera, titulada   como `La crónica del joven Satanás`, cuenta las aventuras de Lucifer, el   sobrino libre de pecado del verdadero demonio, en un pueblo austríaco en la   Edad Media. La historia termina repentinamente en medio de una escena entre   Satanás y un príncipe indio, sugiriendo que Twain abandonó la obra antes de   finalizarla. La segunda versión se conoce como `La colina de la escuela`, y   en ella encontramos a los conocidos personajes de Huckleberry Finn y Tom   Sawyer en una aventura con Satanás llamada `El Número 44` y cuya acción se   desarrolla en América. Es la más corta de las tres variaciones. El tercer   texto, llamado `El número 44 y el forastero misterioso`, vuelve a la Austria   medieval y relata la aparición del número 44 de la puerta de una tienda, así   como el uso de los poderes divinos para exponer la inutilidad de la   existencia de la humanidad. Esta versión también presenta la idea con la que   Twain jugaba al final de su vida que implica una dualidad del `yo`, del   `despertar del yo` y del `sueño del yo`. Twain explora estas ideas a través   del uso de los `duplicados`, una copia de los trabajadores hechos por el   número 44. Esta versión contiene un final actual, pero no se considera una   obra tan completa como hubiera querido el autor. La edición publicada en 1916   está formada principalmente por `Crónica del joven Satanás` y una ligeramente   cambiada versión del final de `El número 44`. Paine, quien era el único   poseedor del trabajo inacabado de Twain, después de la muerte de este lo   guardó, investigó en los manuscritos y encontró el final apropiado para `El   forastero misterioso`. Después de la muerte de Paine, en 1937, Bernard Devoto   pasó a ser el poseedor de los manuscritos de Twain y los dio a conocer al   público. Los críticos estudiaron las copias originales de la historia y   encontraron que el final que Paine eligió para la historia remite a   personajes de diferentes versiones (por ejemplo, `el número 44` en vez de   Satanás) y que los nombres originales habían sido tachados y escritos, luego,   por Paine. La versión que fue publicada, sin embargo mantiene el feroz ataque   de Twain contra la hipocresía de la religión organizada que es el tema de la   mayor parte de las escrituras posteriores del autor. Él ve a la religión como   una orden moral (y cuestionable) para proteger la riqueza, el poder y la   opresión. En una síntesis de la versión de Paine, podemos decir que la   historia cuenta como unos muchachos, que viven sus felices vidas en el remoto   pueblo austríaco de Eseldorf, encuentran a un hermoso joven llamado Satanás   (de la misma familia del ángel, pero no el verdadero demonio, según les dice)   que aparece y realiza varias hazañas mágicas, de modo que hay juicios por   brujería, muertes en la hoguera y la horca, histeria colectiva,   redistribución de riquezas... Al final, Satanás desaparece con una breve   explicación: `Ahora comprendes ya que todas esas cosas son imposibles como no   sea en un ensueño. Ahora comprendes que son puros y pueriles despropósitos,   creaciones estúpidas de una imaginación que no tiene conciencia de sus   monstruosidades. En una palabra: que son sueños, y que eres tú quien los   crea. Llevan todas las señales de los sueños y deberías haberlo advertido antes.   Esto que te he revelado es cierto, no existe Dios, ni el universo, ni la raza   humana, ni la vida terrenal, ni el Cielo, ni el Infierno. Todo es un sueño,   un sueño grotesco y disparatado. Nada existe sino tú. Y tú no eres sino un   pensamiento, un pensamiento nómada, inútil, sin hogar propio, que vagabundea   desamparado por el vacío de las eternidades.` Tamaño: 111 Kb,   Narrativa,Aventuras 
             | 
        |
| 
             Dos niños   nacen el mismo día en la misma casa en una pequeña población del viejo Sur:   Chambers, hijo de la esclava Roxy, y Tom, hijo del amo Driscoll. Los dos son,   en apariencia, blancos y casi idénticos. Aterrada ante la perspectiva de ver   a Chambers `vendido río abajo`, Roxy intercambia a los niños, convirtiendo al   esclavo en amo y al amo en esclavo. Para sorpresa de propios y extraños, será   la perspicacia de Wilson, su afición a coleccionar huellas digitales y su   lógica deductiva las que descubrirán, por fin, el secreto de Roxy. A partir   de esta confusión de identidades, Mark Twain pinta en `El Bobo Wilson` (1894)   un cómico retrato de la comunidad fluvial de su infancia, delatando con   afilada ironía los tropiezos y miserias de sus pintorescos personajes: el   juez Driscoll, los gemelos italianos Luigi y Ángelo Capello, el investigador   Blake y, por supuesto, el Bobo Wilson. Tamaño: 126 Kb, Narrativa,Aventuras 
             | 
        |
| 
             El breve   texto de `La decadencia del arte de mentir` aborda una enfermedad axiológica   en el mundo moderno: los peligros que acarrea seguir al pie de la letra los   postulados universales de un Deber y de una Verdad abstracta. Y es que, según   el autor, `La mentira es universal... Todos mentimos porque todos tenemos que   hacerlo. Por tanto, lo inteligente es educarnos con esmero para que mintamos   de manera juiciosa y considerada`. El presente archivo incluye, además, `El   cuento del niño malo`, `El cuento del niño bueno`, `Edward Mills y George   Benton: una historia` e `Historias que muestran ejemplos de magnanimidad`.   Tamaño: 65 Kb, Literatura,Varios 
             | 
        |
| 
             Tom Sawyer   y Huckleberry Finn son los dos más conocidos personajes salidos de la pluma   de Mark Twain, que pueden describirse como dos desaliñados y valientes   muchachos sureños acostumbrados a vivir aventuras en las que deben hacer   frente a numerosas dificultades. En `Tom Sawyer detective`, La historia trata   sobre el robo de unos diamantes en Sal Luis por valor de doce mil dólares. Se   ofrecen dos mil dólares de recompensa a quienes consiga facilitar alguna   pista para dar con los ladrones y, en medio de esta confusión, aparece un   hombre muerto que parece guardar relación con el robo y un fantasma que hace   presencia en la historia, para dar mayor misterio al tema. Cuando los dos   pillos creen haber dado con el autor del crimen, Tom hace uso de su   inteligencia para desenmascarar al verdadero culpable y, solucionando, de   paso, el caso de los diamantes. Tamaño: 163 Kb, Narrativa,Aventuras 
             | 
        |
| 
             Todos   conocemos a Mark Twain. Seguramente hemos leído alguno de sus libros en   nuestra infancia o recordamos sus dos libros más famosos: `Las aventuras de   Tom Sawyer` y `Las aventuras de Huckleberry Finn`, en los que el autor toma   hechos y lugares de su infancia en el río Mississipi para construir ambas   historias. Pero Twain también escribió relatos cortos, algunos de ellos   mordaces, surgidos luego de eventos que cambiaron su vida (la muerte de su   mujer e hija, sus apuros económicos, la realidad social del momento, etc.).   Dichos relatos no fueron publicados sino hasta despúes de su muerte a   petición del propio escritor. En ésta recopilación de relatos, llamada   indistintamente `Cuentos selectos` o `Narrativa breve`, podemos encontrar 18   de ellos: 1.- `Un místico,una muerte y un mayordomo` 2.- `El hombre que   corompió Hadleyburg` 3.- `El robo del elefante blanco` 4.- `Historia del   inválido` 5.- `El entierro de Buck Fanshaw` 6.- `El diario de Adan y Eva` 7.-   `Noé y el inspector` 8.- `El pobre novio de Aurelia` 9.- `Cartas de la   Tierra` 10.- `La célebre rana saltadora del Condado de Calaveras` 11.- `Los   McWilliams y el timbre de alarma` 12.- `Disco de muerte` 13.- `Una historia   de fantasmas` 14.- `El vendedor de ecos` 15.- `Mi reloj` 16.- `El gato de   Dick Baker` 17.- `Una fábula` 18.- `La oración de guerra` Tamaño: 294 Kb,   Narrativa,Aventuras 
             | 
        |
| 
             En Deer   Link, un pequeño pueblo situado en algun lugar de Estados Unidos, Mary, la   hija del humilde granjero John Gray, se va a casar con Hugh Gregory, un   apuesto y acaudalado joven. La alegría del padre es doble: su hija se va a   casar con uno de los mejores partidos del pueblo, tendrá fortuna y, además, la   boda irritará a su hermano David, con quien está peleado desde hace años y   que odia a Hugh desde hace mucho tiempo por un antiguo pleito. Todo parece ir   sobre ruedas hasta que el reverendo del pueblo informa a John de una gran   noticia: David ha hecho testamento a favor de Mary, toda su fortuna será para   ella... y la alegría inicial deviene en preocupación. Tamaño: 131 Kb,   Narrativa,Thriller 
             | 
        |
| 
             Cuando un   funcionario del gobierno británico hace escala en Nueva York mientras lleva   un magnífico elefante blanco como regalo del rey de Siam para la reina de   Inglaterra, se ve repentinamente envuelto en una serie de alocadas   situaciones en las que intervienen muchos ladrones y cientos de policías y   periodistas. Es una historia ideal para los apasionados del género policial,   donde la presencia de un detective perspicaz interviene en un rol clave.   Tamaño: 231 Kb, Narrativa,Thriller,Policial - Detectives 
             | 
        |
| 
             Con su   ingenio y encanto habituales, Mark Twain, uno de los más grandes escritores   de nuestro tiempo, presenta la historia del Jardín del Edén. He aquí los diarios   de Adán, padre legendario, y Eva, madre de la raza humana. Las relaciones   entre sexo femenino y masculino... ¿han sido siempre las mismas? Responde a   esta pregunta presentándonos a Adán importunado por la curiosidad de su   compañera que, con naturaleza inquisitiva, practicidad y sagaz modo de ver lo   que le rodea, pone nombre a lugares, seres, y animales del jardín. Eva   descubre el fuego y el humo, y sentimientos como el amor, el dolor y la   belleza de las cosas. También se da cuenta del amor y de la atracción hacia   su gandul y, a veces, tosco compañero que no tiene más remedio que llegar a   una conclusión: `allí donde estaba ella, estaba el Paraíso. `Diario de Adán y   Eva` rememora el mito del Paraíso o Jardín del Edén utilizando humor,   sarcasmo, inteligencia incisiva y sutiles toques de patetismo para mostrarnos   las ancestrales debilidades y modos de ser de la naturaleza humana. Tamaño:   48 Kb, Narrativa,Epistolar 
             | 
        |
| 
             Juana de   Arco nació en una aldea de Francia en 1412. A los catorce años, no sabía leer   ni escribir, ayudaba en casa con sus hermanas y asistía a menudo a la   Iglesia. Era una niña muy devota y querida en el pueblo. Vivió en unos   momentos muy difíciles para el reino de Francia, que estaba siendo invadida   por los ingleses que tomaban rápida posesión de las ciudades más importantes   del reino. Paralelamente a las invasiones inglesas, Juana comenzó a oír voces   que la llamaban a la insólita misión de salvar a su país. Tras no pocos   rechazos y muchas sorpresas, logró una audiencia con el rey, quien le   permitió guiar sus tropas contra los ingleses, cosa que hizo con brillantez,   cosechando éxito tras éxito. A pesar de ello, la envidia y el escepticismo   lograron que muchos de los que la tenían por heroína nacional perdieran la   confianza en ella, incluido el rey. Esta historia, una de las más impactantes   e inverosímiles de entre todas las de santos, es contada por Mark Twain (que   firmó esta obra con otro pseudónimo: Jean Fronçois Alden) con detalle,   sentimiento y rigor, pero sin sacrificar por eso su estilo enfático y   dinámico. Tamaño: 22.564 Kb, Literatura,Biografías 
             | 
        |
| 
             `El hombre   que corrompió a Hardleyburg` es un argumento terrorífico que documenta con   increíble lucidez el papel del valor monetario en los Estados Unidos, y es,   al mismo tiempo, una burla al puritanismo superficial que ostentan todavía   tragicómicos personajes del mundo entero. Aquí hay un Mark Twain distinto: el   que denuncia la corrupción y la venialidad de una sociedad que se manifiesta   de una manera pero vive de otra. Tamaño: 2.229 Kb, Narrativa,Satírica-Humor 
             | 
        |
| 
             En 1909,   Mark Twain le envió una carta a un amigo en la que le hablaba en confianza de   lo último que había escrito: «Este libro no saldrá jamás. Es imposible porque   se consideraría una ignominia». Tomada en su conjunto, la obra de Twain   quien, junto a Melville, está considerado `el Gran Novelista Americano`, es   una colosal sátira de la naturaleza humana. En el caso de `Los escritos   irreverentes`, recurrió a un género que algunos críticos denominaron   «pseudo-historia». Las pequeñas diatribas bíblicas que lo componen, escritas   entre 1870 y 1909, evidencian el profundo escepticismo religioso de Twain. El   libro que tenemos en las manos oculta bajo su burlona fachada un humorístico   y mordaz ataque a los valores establecidos, y es la muestra de una   inteligencia superior que no deja títere con cabeza. Tamaño: 695 Kb,   Narrativa,Satírica-Humor 
             | 
        |
| 
             `Cartas   desde la Tierra`, cuya primera edición no se autorizó hasta 1962, describe en   vivo y en directo la versión siglo XXI del Big Bang desencadenado por Dios, y   las reacciones de un testigo de excepción: Satán. Condenado por unos comentarios   como siempre inoportunos, Satán se ve obligado a escribir cartas a casa desde   su exilio en la Tierra. Las cartas se centran particularmente en la   naturaleza de la relación entre Dios y el Hombre, ese vínculo que quiere   simbolizar la forma más sublime de la reverencia y el amor, pero que   frecuentemente se manifiesta en forma de desgracias, tribulaciones y   abandono. Con ese tono escandaloso que sólo nos permitimos en cavilaciones   privadas, las cartas conmueven, hacen reír y, como si eso no fuera suficiente,   destilan un aire profético. Tamaño: 233 Kb, Religión,Cristianismo,Anti o   Contra 
             | 
        |
| 
             Mark Twain   afiló su narrativa y cimentó su éxito en el género del cuento. Sus relatos se   caracterizan por unas tramas ingeniosas, una inventiva inagotable, unos   personajes inolvidables, un genial sentido del humor y por su excepcional uso   del lenguaje, que traza un vívido retrato de la sociedad de su tiempo. Genio y   figura, el propio Twain defendía así sus relatos: «Me gusta una buena   historia bien contada. Por esa misma razón, a veces me veo obligado a   contarlas yo mismo». Esta edición es la más completa de la narrativa breve de   Twain. La componen todas sus piezas cortas, sesenta textos magníficamente   traducidos. Asimismo presenta una excelente introducción de Charles Neider,   reconocido como uno de los mejores especialistas en la vida y la obra de este   coloso de las letras. Tamaño: 2.856 Kb, Narrativa,Relatos Cortos y Cuentos 
             | 
        |
| 
             Tras la   azarosa liberación de Jim, Tom Sawyer se había quedado sin aventuras que   contar: hasta el cartero del pueblo osaba desafiarlo en interés trágico con   una vieja historia ya caduca. Así que, cuando se le presenta la oportunidad   de subir a un globo, no lo duda un instante. En Tom Sawyer en el extranjero   nuestros héroes se pasean por un desierto africano que desata las fantasías   orientales de Tom y permite al autor escribir algunas de sus páginas más   divertidas. En ellas se refleja como nunca el paralelismo Tom / don Quijote y   Huck / Sancho. Tamaño: 4.833 Kb, Narrativa,Aventuras 
             | 
        |
| 
             Bajo el   título de Narraciones humorísticas, que constituye el presente volumen, se   recogen algunos de los cuentos, artículos y ensayos cortos en los que Twain   se revela como un maestro del humor. Juega con el equívoco y se abandona a la   tentación de crear situaciones originales, divertidas e incluso anacrónicas.   Subyace en todas ellas una cierta crítica social en las actitudes y en los   personajes que nos propone. La denuncia de Twain no pasa de ser un suave   moralismo que, sin embargo, ejerció cierta fascinación entre los lectores de   su época. Tamaño: 4.360 Kb, Narrativa,Satírica-Humor 
             | 
        |
| 
             Reunidos   en el camarín de una ya anciana reina Isabel I, una serie de personajes   selectos, la mayoría tan ancianos como ella, charlan al amor de la lumbre:   sir Walter Raleigh, el pirata, Francis Bacon, el filósofo, Ben Jonson y su   joven discípulo, Francis Beaumonte, ladies y condesas y duquesas, y el   asombroso maestro Shakespeare. ¿De qué pueden estar hablando? ¿De las glorias   pretéritas del pirata, de la interpretación de la vida del filósofo, de los   ingenios del arte?? Pues no, señoras y señores, la conversación es más banal,   irreverente, rijosa y «maloliente» de lo que podría esperarse en tan excelso   grupo y en el Siglo de Oro inglés? Divertimento, crítica a las convenciones   literarias, engoladas y timoratas, de su época, una sátira contra el clero   marca de la casa, chiste fácil? Todo esto es Año 1601, una obra que surgió   como una broma entre amigos y sin firma, y circuló en ediciones privadas, muy   privadas, hasta bien entrado el siglo XX. Tamaño: 624 Kb, Narrativa,Relatos   Cortos y Cuentos 
             | 
        |
| 
             Decimos   que nuestro Dios es fuente de toda misericordia, pero sabemos perfectamente   que no hay un solo caso auténtico en la historia en que Él haya mostrado esa   virtud. Decimos que es fuente de todo moral, pero sabemos por Su historia y   por Su conducta diaria que Él no tiene absolutamente nada que se parezca a la   moral... Obra apasionada sobre la naturaleza y el carácter de Dios, y la   sinrazón y «pobreza inventiva» de la Biblia, Mark Twain no duda en afirmar   que los actos de Dios revelan su naturaleza «injusta, avarienta, despiadada y   vengativa». Estas Reflexiones... de Mark Twain, quien murió en 1910, no   fueron publicadas sino hasta 1963 - ¡53 años más tarde!- por la fuerte   oposición de su hija Clara a unos textos, parte de la autobiografía del   autor, que ya entonces no eran políticamente correctos. Tamaño: 568 Kb,   Religión,Varios 
             | 
        |
| 
             El   pretendiente americano, novela publicada en 1892, es digna de figurar entre   las mayores creaciones de Mark Twain. En ella, el autor no sólo vertió su   genio narrativo y su capacidad para el humor paródico, sino que también supo   dar curso a sus avanzadas preocupaciones sociales, apuntando algunos de los   temas que aún hoy centran el debate de nuestra sociedad contemporánea. El   joven Berkeley, primogénito del muy noble y orgulloso conde de Rossmore,   viaja a Estados Unidos con la pretensión de devolver su título y sus riquezas   a quien considera el legítimo heredero de la fortuna familiar, el coronel   Mulberry Sellers, un buscavidas estrafalario que ejerce de vidente, asesor   financiero e inventor de cosas inútiles. Un incendio fortuito cambia los   planes del aristócrata, que tendrá que adoptar una nueva identidad y afrontar   la experiencia de ganarse el sustento con sus propios medios. Mientras tanto,   y en espera de la herencia que no acaba de llegar, Sellers intenta mudar su   mala fortuna por los medios más diversos: desde la captura de un peligroso   atracador de bancos a la materialización de espíritus para convertirlos en   mano de obra barata. Rara ello cuenta con la impagable ayuda del comandante Hawkins,   congresista de tercera categoría y discípulo fiel del imaginativo   pretendiente americano. Las peripecias de estos personajes darán lugar a toda   una serie de situaciones equívocas que arrancarán auténticas carcajadas al   lector. Tamaño: 861 Kb, Narrativa,Varios 
             | 
        |
| 
             Twain dejó   escrito: «El producto más franco, más libre y más privado de la mente y del   corazón humano es una carta de amor». Este epistolario inédito hasta ahora en   español (que abarca desde el noviazgo de la pareja en 1867 hasta la muerte de   Olivia «Livy» Langdon en 1904) revela no sólo la íntima parcela sentimental   del genial escritor estadounidense, sino también el aspecto profesional de su   carrera. En muchas de las cartas aparece el espíritu filantrópico del   novelista, su sentido de la solidaridad y su hondo desasosiego por el ser   humano. Pero, sobre todo, como bien señala Rubén Pujante Corbalán en su   postfacio, la utilización maestra del humor es «el matiz que fluctúa en la   correspondencia como testimonio de un estilo personal. Son las anotaciones   humorísticas, los pequeños comentarios jocosos, los chistes y anécdotas   graciosas los que amenizan la lectura de las cartas y despiertan la sonrisa y   la carcajada complaciente del lector». Tamaño: 1.343 Kb,   Literatura,Biografías,Correspondencia 
             | 
        |
| 
             En 1867,   los periódicos de Norteamérica se hacen eco del anuncio de la Excursión a   Tierra Santa, Egipto, Crimea, Grecia y lugares de interés intermedios, para   la que se proponen fletar un barco que partirá del puerto de Nueva York. Se   trata de uno de los primeros viajes organizados de la historia, del que forma   parte el que luego sería padre de Tom Sawyer y Huckleberry Finn, decidido a   plasmar su opinión en las crónicas que envía al diario Alta California.   Tamaño: 1.354 Kb, Narrativa,Crónicas-Viajes 
             | 
        |
| 
             Mark Twain   revela en esta novela la ansiedad finisecular norteamericana ante la   incertidumbre de lo que es realidad y ficción, de lo que constituye   verdaderamente la identidad. El tema del doble, la duplicidad, el disfraz,   son parte de las obsesiones fabuladoras de Mark Twain y se aúnan en este   relato para subrayar la ambigüedad que encierra el mismo concepto de   identidad: una ficción más de la ley y de la sociedad. David Wilson —el   personaje que da nombre a la obra, abogado y detective frustrado durante más   de veintitrés años— vive obsesionado por una ciencia que a finales del siglo   XIX era novedosa y que tenía por objetivo la creación de un archivo de   huellas dactilares para identificar sin error posible a los individuos y   situarlos dentro de las categorías raciales determinadas por la ley. La   esclava Roxy, negra de apariencia blanca, aterrada ante la posibilidad de que   su bebé —también blanco en apariencia— pueda ser vendido por el amo, cambia a   su hijo por el vástago del amo con el fin de salvarlo de la muerte social que   representaba el sistema esclavista. Tamaño: 661 Kb, Narrativa,Aventuras 
             | 
        |
| 
             A pesar de   que han sido sus novelas las que han llevado a considerar a Mark Twain como   uno de los más notables escritores estadounidenses, su obra ensayística y   periodística, caracterizada por una lúcida ironía, merece actualmente una   mayor difusión. En especial los escritos de sus dos últimas décadas de vida,   en los que ante las políticas militaristas y expansionistas de su país en   Cuba y Filipinas, Twain asume una posición abiertamente antiimperialista. El   presente volumen reúne una amplia selección de escritos políticos y de   crítica social, agrupados temáticamente según se centren en el naciente   imperialismo estadounidense de la segunda mitad del siglo XIX, sus crónicas   de viaje por Hawai, África del Sur y Australia, sus escritos a favor de las   revueltas contra el despotismo zarista en Rusia, sus simpatías por los chinos   en la Guerra de los Boxers y sus críticas a la política imperial desarrollada   por Bélgica en el Congo. Tamaño: 1.459 Kb, Sociales,Política 
             | 
        |
| 
             Es, sin   duda, la obra maestra de Mark Twain. Huck consigue escapar de la vigilancia   de un padre indigno, que lo tiene escondido, abandonado en el bosque, y junto   con el negro Jim, esclavo amenazado de ser vendido, huyen río abajo en busca   de su libertad. Quieren arribar a un Estado abolicionista, pero equivocan la   ruta durante un temporal. Sin embargo, siguen huyendo entre aventuras y   embrollos, y, a pesar de que Huck conoce que no debe ayudar a un negro a   escapar, que tiene que denunciar a Jim, la amistad le obliga a seguir juntos   hasta el fracaso de la huida. Tamaño: 7.371 Kb, Narrativa,Juveni 
             | 
        
BIOGRAFÍA:
Mark Twain (Missouri, 30 de noviembre de 1835 - Nueva York, 21 de abril de 1910) es el seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, escritor y humorista estadounidense.
Sus mejores obras se caracterizan por un franco y a veces irreverente sentido del humor rayano en la sátira social, además de por un acentuado realismo en cuanto al lugar en que se desarrollan sus historias y al lenguaje utilizado por sus memorables personajes, además de un profundo odio hacia la hipocresía y la opresión.
Cuando contaba con cuatro años, su familia se trasladó a Hannibal (Missouri), un puerto fluvial en el Mississippi, donde el joven asistió a la escuela. Tras la muerte de su padre, en 1847, fue aprendiz en dos imprentas y, en 1851, comenzó a crear la planchas tipográficas y a publicar notas en el periódico de su hermano, el `Hannibal Journal`. Más adelante trabajó en imprentas de Keokuk, Iowa, Nueva York, Filadelfia y otras ciudades y, después, como piloto de un barco de vapor por el río Mississippi hasta que la Guerra Civil Estadounidense hizo imposible su navegación. En 1861, se alistó por un breve periodo en una compañía irregular de voluntarios de caballería del Ejército Confederado de los Estados del Sur. Hacia el final de ese año, acompañó a su hermano al recién creado territorio de Nevada, donde probaron fortuna en las minas de plata. Al año siguiente, comenzó a trabajar como periodista en el Territorial Enterprise` de Virginia City (Nevada) y, en 1863, empezó a firmar sus artículos con el seudónimo de Mark Twain, una expresión utilizada en el río Mississippi que significa `dos brazas de profundidad`, que es el calado mínimo necesario para la buena navegación. Después, se trasladó a San Francisco, en 1864, y allí conoció a los escritores Artemus Ward y Bret Harte, que le animaron a continuar con su trabajo. Al año siguiente, retocó una historia que había oído contar en las minas de oro de California. En muy pocos meses, el autor y su cuento, `La célebre rana saltarina del condado de las Calaveras`, adquirieron una enorme fama en todo el país.
En 1867, pronunció conferencias en Nueva York y visitó Europa y Tierra Santa. Escribió sobre estos viajes en `Los inocentes en el extranjero` (1869), un libro en el que se burlaba de los aspectos del Viejo Continente que solían deslumbrar a los turistas estadounidenses. En 1870 se casó con Olivia Langdon y, tras una breve estancia en Buffalo (Nueva York), la pareja se estableció en Hartford (Connecticut). Entre esta ciudad y Quarry Farm, Nueva York, escribió gran parte de sus mejores obras en las décadas 1870 y 1880. `Una vida dura` (1872) rememora sus experiencias como periodista y buscador de oro, mientras `Las aventuras de Tom Sawyer` (1876) describe la infancia en un pueblo a orillas del Mississippi. `Un vagabundo en el extranjero` (1880) narra un viaje a pie entre la Selva Negra, en Alemania y los Alpes suizos. `Príncipe y mendigo` (1882), un libro juvenil, basa su trama argumental en el intercambio de identidades en la Inglaterra de los Tudor. `Vida en el Mississippi` (1883) combina el recuento autobiográfico de sus experiencias como piloto de barco con una visita al Mississippi veinte años después. `Un yanqui en la corte del Rey Arturo` (1889) satiriza la opresión en la Inglaterra feudal. `Las aventuras de Huckelberry Finn` (1884), la secuela de Tom Sawyer, ha sido considerada la obra maestra de Mark Twain. Aunque repleta de humor y exuberancia narrativa, no deja de denunciar los efectos de la crueldad humana.
En 1884 fundó la empresa editora `Charles L. Webster and Company`, en la que publicó numerosos libros, tanto suyos como de otros autores, entre los que se encontraban las `Memorias del general Ulysses S. Grant`. Diez años más tarde, una desastrosa inversión en una imprenta automática le endeudó, por lo que dio una gira de conferencias por todo el mundo para obtener fondos con los que pagar a los acreedores y salvar la imprenta. A su regreso, publicó `Viajes alrededor del mundo siguiendo el Ecuador` (1897), resultado de su experiencia.
Sus obras de las décadas 1890 y 1900 están marcadas por la amargura y un creciente pesimismo causados por el fracaso de sus negocios y por la muerte de su mujer y de dos de sus hijas. Las más destacadas de este período son `Wilson` (1894), una novela sobre un asesinato, que tiene como trasfondo el racismo, y `Recuerdos personales de Juana de Arco` (1896), una biografía sentimental. Además, escribió otros cuentos, como `El corruptor de Hadleyburg` (1899) y `Oración de guerra` (1905), además de ensayos políticos y el manuscrito `El extranjero misterioso`, sin contar sus numerosas notas autobiográficas.
Twain hizo oír su protesta en una época en que la vida en los Estados Unidos estaba dominada por el materialismo y la corrupción de la llamada `edad dorada` posterior a la Guerra Civil Estadounidense. Su obra se inspiró en los aspectos menos convencionales de su país y marcó el fin del dominio de los escritores procedentes del este en la literatura estadounidense. Considerado uno de los más destacados escritores de la historia literaria de su país, obtuvo popularidad gracias al humor que se desprende de sus escritos, pero recibió el reconocimiento de la crítica, además, por su uso realista de los dialectos, en especial el que se habla a orillas del Mississippi, y por su perfecto retrato de la sociedad de su país a mitad del siglo XIX. Fue una celebridad mundial durante los últimos años de su vida, y recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford (Inglaterra), en 1907.


























