Chejov Anton
Estrenada
  en enero de 1901, LAS TRES HERMANAS tiene por protagonistas a tres huérfanas
  atrapadas en el ambiente anodino de una ciudad de provincias y dominadas por
  la figura de una mujer tiránica. Tamaño: 106 Kb, Teatro, Europa 
 | 
 |
Esta
  conocida y corta obra teatral de Chejov en cuatro actos narra una intensa
  tragedia amorosa con el protagonismo central de Nina, una atractiva mujer con
  pretensiones de convertirse en actriz. La penetrante plasmación de diferentes
  emociones y sensibilidades y el diestro manejo y descripción de personajes
  hacen de este texto uno de los más conseguidos del maestro ruso. Tamaño: 70
  Kb, Teatro, Europa 
 | 
 |
Esta obra
  fue primero un cuento, el propio Chèjov, cuando se catapulta al teatro, lo
  adapto para la escena en 1878. Desde entonces, todo primer actor ha querido
  interpretarlo, no todos con fortuna. Es el monologo de un gran actor vencido
  por la edad y por el alcohol, en el desolado escenario vacío donde se despide
  de la vida y del teatro ante su criado, un viejo apuntador de teatro. Al
  mismo tiempo, resulta un homenaje a la profesión teatral e incluso el posible
  canto del cisne de una forma de hacer teatro que se acaba, o se acabó hace
  tiempo. Tamaño: 39 Kb, Teatro, Europa 
 | 
 |
Platonov.
  Por su estilo, por su mirada y por el contenido de sus obras, Antón Pávlovich
  Chéjov (1860-1904) ocupa un lugar muy destacado dentro de la tradición
  literaria rusa del siglo XIX, ya que con él se cierra ese gran período dorado
  que hizo célebres las letras de su país. Platónov es su primera obra, escrita
  cuando apenas tenía diecinueve años. No fue publicada ni representada en vida
  del autor, el manuscrito fue encontrado en 1920 en un banco de Moscú, en la
  caja de seguridad de su hermana. Los lectores descubrirán en ella los rasgos
  y las características que cobraron forma más acabada en sus escritos
  posteriores. El film de Nikita Mijalkov, Pieza inconclusa para piano
  mecánico, basado en gran parte en esta obra, contribuyó para difundirla entre
  el público y la crítica. Tamaño: 437 Kb, Teatro, Europa 
 | 
 |
Es una de
  las más completas recopilaciones de relatos y cuentos de este autor.
  Contiene: Prólogo - Máxim Gorki: Antón Chéjov - Chéjov y el cuento corto -
  Consejos a un escritor - En la administración de Correos - El álbum -
  Amorcito - Ana colgada al cuello - Aniuta - Apellido de caballo - Una apuesta
  - Un asesinato - Las Bellas - El beso - Una bromita - El camaleón - Los
  campesinos - El carbón ruso - Casa con desván - La cerilla sueca - ¡Chist! -
  La cigarra - Cirugía - La colección - La corista - La cronología viviente -
  De las memorias de un idealista - De mal en peor - El delincuente - Un drama
  - Un «dvornik» inteligente - En el campo - Enemigos - En los baños públicos -
  En la barbería - En la oscuridad - En el paseo de Sokólniki - Un escándalo -
  La esposa - El estudiante - Exageró la nota - Excelentes personas - Los
  extraviados - El fracaso - Gente sobrante - El gordo y el flaco - Grischa 240
  - Historia de mi vida - Historia de un contrabajo - Un hombre conocido - Un
  hombre enfundado - Un hombre irascible - Ionich - Las islas voladoras - Iván
  Matveich - «Kashtanka» - Ladrones - En el landó - Mala suerte - Los mártires
  - La máscara - El misterio - El monje negro - Muerte de un funcionario - Una
  mujer sin prejuicios - La mujer del boticario - Los muchachos - Un niño
  maligno - Una noche de espanto - La novia - La obra de arte - El orador - El
  pabellón nº 6 - Un padre de familia - La pena - Una pequeñez - Una perra cara
  - Polinka - Poquita cosa - ¡Qué público! - Réquiem - La señora del perrito -
  Los simuladores - Sobre el amor - El talento - El teléfono - Lo timó - El
  trágico - La tristeza - Vanka - Vecinos - El vengador - Los veraneantes -
  Verochka - Un viaje de novios - El Violín de Rothschild - La víspera de la
  Cuaresma - La víspera del juicio - Yeguer - Zínochka Tamaño: 948 Kb, Narrativa,
  Relatos Cortos y Cuentos 
 | 
 |
«Había
  corrido la especie de que en el malecón había aparecido un personaje nuevo:
  una dama con un perrito.» Así comienza este relato, uno de los más conocidos
  e importantes de la literatura universal. Esta historia no cuenta ningún
  acontecimiento extraordinario, los protagonistas llevan una vida corriente,
  se podría decir que incluso aburrida. El relato es un pequeño ensayo sobre
  cómo surge el amor entre dos personas, Anna y Gúrov, y su pasión los
  transforma. El sexo está muy presente en toda la narración, aunque no se
  muestre explícitamente. Tamaño: 8.873 Kb, Narrativa, Realista 
 | 
 |
«Los
  relatos de Chéjov tienen un tono sincero, natural, racional, moderno, han
  sido calificados de modestos, delicados, grises. En realidad, son salvajes y
  extraños, arcaicos y de colores brillantes». Janet Malcolm La fama de Chéjov
  suele ocultar o pasar por alto su talento para la comedia, algo que él, a
  tenor de sus disputas con Stanislavski, seguramente nos reprocharía. Pero
  tanto en «Mercancía viva» (1882) -donde un hombre sorprende in fraganti a su
  mujer y a su amante, pero se aviene a un arreglo económico de inesperadas
  consecuencias- como en «Flores tardías» (1882) -la historia de la ruina de
  una familia aristocrática, y del amor ciego de una princesa por un médico que
  nació siendo siervo- el humor, las situaciones equívocas y las degradaciones
  cómicas se revelan parte esencial de su universo. Más «impecablemente»
  chejoviano es «Mi mujer» (1892), una obra maestra de la técnica del punto de
  vista que nos desvela poco a poco la odiosa personalidad de un hombre que ha
  perdido el amor de su mujer, y, poco a poco también, en medio de una hambruna,
  la transformación que le permite recuperarlo. En «Un asesinato» (1892), las
  desavenencias religiosas y un callado conflicto por una herencia conducen a
  una tragedia familiar, contada, en su preparación y en sus secuelas, con
  minuciosidad y sin suspense. Flores tardías y otros relatos reúne cuatro
  piezas rara vez antologadas de este maestro de la narrativa breve y que son
  un complemento imprescindible de sus cuentos. Tamaño: 1.554 Kb, Narrativa,
  Relatos Cortos y Cuentos 
 | 
 |
El viaje
  de un niño de nueve años a través de la estepa ucraniana, rumbo al instituto
  en que habrá de cursar sus primeros estudios, dibuja la línea argumental de
  La estepa (1888), la novela corta que proporcionó a Chéjov reconocimiento y
  que le convirtió en un escritor de éxito. En El barranco (1900), donde el
  adulterio alterna con el asesinato y los más variados delitos, una impresión
  de fluidez conseguida sin forzar en ningún momento el estilo caracteriza el
  relato de principio a fin. Estas dos narraciones son un magnífico ejemplo del
  arte de Chéjov, cuya influencia se dejó notar inmediatamente en sus
  contemporáneos y que aún hoy sigue vigente en modernas tendencias como el minimalismo
  y el realismo sucio. Tamaño: 2.329 Kb, Narrativa, Relatos Cortos y Cuentos 
 | 
 |
Cuando
  Chéjov subtitula Tío Vania, escrita en 1897, «escenas de la vida en el
  campo», no hay duda de que lo hace con una considerable dosis de humor negro.
  En efecto, los personajes que transitan la obra exhiben, de modo cada vez más
  impúdico, unos conflictos, aparentemente triviales, pero que ocultan, bajo
  esa tranquilizadora capa de inocuidad, un desazonante pesimismo. Tamaño: 806
  Kb, Teatro, Europa 
 | 
 |
Contiene:
  El canto del cisne (drama), El oso (farsa), Una petición de mano (farsa), Un
  trágico a pesar suyo (farsa), La boda, El aniversario (farsa), Los perjuicios
  del tabaco. Tamaño: 167 Kb, Teatro, Europa 
 | 
 |
Qué, por
  qué, para quién, cómo escribir, cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un
  ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia
  con amigos, editores, otros escritores y aspirantes a escritores, abundan las
  notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos,
  sobre el quehacer narrativo, su sentido y su alcance. Piero Brunello,
  profesor de la Universidad de Venecia, ha entresacado de esta correspondencia
  una selección de pasajes en los que se tratan aspectos generales del arte de
  narrar y cuestiones concretas como la construcción de personajes o la
  descripción de paisajes y sentimientos. Tamaño: 410 Kb, Literatura, Estudios 
 | 
 |
El padre
  del cuento. Un punto de partida para la literatura. Antón Pávlovich Chéjov y
  su universo. Por primera vez en español cuidados volúmenes reunirán toda la
  narrativa breve del maestro ruso universal. Una selecta traducción realizada
  por los mejores traductores y una rigurosa edición a cargo de Paul Viejo, que
  servirá para conocer de principio a fin y cronológicamente la obra del autor de
  La dama del perrito. Un primer volumen donde confluyen sus cuentos iniciales,
  humorísticos y paródicos, junto a obras maestras como El camaleón, Se fue o
  Flores tardías. El camino se abre aquí a una obra de referencia para la
  modernidad. El camino de Chéjov. Chéjov completo. Tamaño: 5.036 Kb, Narrativa,
  Relatos Cortos y Cuentos 
 | 
 |
Anna
  Akimovna, propietaria de una fábrica en una provincia rusa, se debate en
  plenas fiestas de Navidad entre la añoranza de su infancia, cuando aún no le
  había sonreído la fortuna económica, y sus deseos de encontrar un marido que
  rompa su soledad. Durante dos días vivirá el contraste de dos mundos: el de
  sus obreros, a los que respeta pero es incapaz de comprender, y el de sus
  colaboradores y amigos, que repudia por su egoísmo y frivolidad. Con delicado
  sentido del humor, Chéjov reconstruye mediante suaves pinceladas las
  contradicciones de una sociedad, a finales del siglo XIX, que ansía y teme al
  mismo tiempo los cambios que se avecinan. Entre todos los personajes,
  magistralmente construidos, destacan las mujeres: la propia Anna Akimovna, su
  campechana tía y la bella doncella Masha, que no logra el amor del cursi
  lacayo Mishenka. Tamaño: 1.007 Kb, Narrativa, Varios 
 | 
 |
Un juez
  que en su juventud estuvo destinado en una remota provincia rusa entrega a un
  editor una novela sobre un crimen pasional, narrada en primera persona. En el
  libro se descubre la identidad del asesino, pero al editor no le encajan las
  piezas. Poco a poco, mediante el análisis del texto, va averiguando por él
  mismo que el crimen sigue impune, que la persona que acabó siendo condenada
  es inocente y que los hechos no ocurrieron tal y como los cuenta el autor del
  relato. Llevada al cine en 1944 por Douglas Sirk, con George Sanders y Linda
  Darnell como protagonistas, Extraña confesión es la primera novela larga publicada
  por Antón Chéjov y la única policíaca que escribió el gran autor ruso. Un
  paseo por el amor y la muerte, ambientado en la Rusia rural, que mantiene la
  intriga hasta la última página Tamaño: 681 Kb, Narrativa, Thriller 
 | 
 |
Antón P.
  Chéjov inventó una nueva modalidad narrativa en la que la extensión no venía
  dictada por convenciones genéricas sino por la propia materia del relato. En
  estas Cinco novelas cortas que ha seleccionado y traducido Víctor Gallego,
  vemos en cualquier caso su maestría para captar el tiempo y reflejarlo
  narrativamente, sin otro calendario que el que marcan las propias acciones -e
  inacciones-, de los personajes. Tamaño: 2.013 Kb, Narrativa, Relatos Cortos y
  Cuentos 
 | 
 |
La idea de
  viajar a Sajalín, una remota y enorme isla en aguas del Pacífico, al norte de
  Japón, que albergaba en la época una colonia penitenciaria, y escribir «cien
  o doscientas páginas» sobre ella se le ocurrió a Chéjov a principios de la
  década de 1890. La isla de Sajalín puede considerarse el primer reportaje
  sobre un presidio, realizado con criterios modernos de objetividad. Tamaño:
  3.385 Kb, Narrativa, Crónicas-Viajes 
 | 
 |
En
  `Historia de mi vida` Chejov presenta la faceta humana de un adinerado que no
  se siente a gusto en su clase social y opta por hacerse obrero. Rechazado por
  su padre y parte de su entorno, el personaje vive una nueva vida, donde
  conoce las penurias obreras, los vicios de la clase trabajadora y el amor y
  desamor. El protagonistas, Misail, tiene en ocasiones discursos muy cercanos
  a un socialismo vago que mueve a la intelectualidad rusa del momento. No
  olvidemos que en este momento tiene fuerza la Inteligencia, minoría ilustrada
  rusa que critica el despótico sistema de gobierno zarista. Tamaño: 258 Kb, Narrativa,
  Realista 
 | 
 |
El padre
  del cuento. Un punto de partida para la literatura. Antón Pávlovich Chéjov y
  su universo. Por primera vez en español cuidados volúmenes reunirán toda la
  narrativa breve del maestro ruso universal. Una selecta traducción realizada
  por los mejores traductores y una rigurosa edición a cargo de Paul Viejo, que
  servirá para conocer de principio a fin y cronológicamente la obra del autor
  de La dama del perrito. Un primer volumen donde confluyen sus cuentos
  iniciales, humorísticos y paródicos, junto a obras maestras como El camaleón,
  Se fue o Flores tardías. El camino se abre aquí a una obra de referencia para
  la modernidad. El camino de Chéjov. Chéjov completo. Tamaño: 5.322 Kb, Narrativa,
  Relatos Cortos y Cuentos 
 | 
 |
-El jardín
  de los cerezos-, comedia en cuatro actos, es la última obra de Chéjov y una
  de sus piezas más emblemáticas. El mundo reaccionario de una clase
  aristocrática que perece por no aceptar los cambios, estudiantes crónicos
  incapaces de llevar a la acción sus palabras y ex-esclavos que rechazan ser
  liberados, son avasallados por los tiempos que cambian sin que ellos lo
  perciban. La nueva burguesía, a pesar de sí misma, llega para desplazarlos
  aunque ellos se nieguen a aceptarlo. La obra cuenta la historia de una
  familia rusa envuelta en conflictos financieros y económicos, pero
  despreocupada por recuperarse, o recobrar -el jardín de los cerezos-, que
  están a punto de perder. Los personajes no viven abrumadoras tragedias ni
  enormes romances, tampoco se debaten en temas universales, por el contrario,
  padecen circunstancias aparentemente vulgares, lo que esconde la madeja de
  conflictos que las personas en realidad viven. Tamaño: 988 Kb, Teatro, Europa 
 | 
 |
Como el
  drama, el relato corto se ajusta al proyecto literario de Chéjov: «No he
  adquirido una perspectiva política, ni filosófica, ni religiosa sobre la
  vida... Tengo que limitarme a las descripciones de cómo mis personajes aman,
  se casan, tienen hijos, hablan y se mueren». El genio de Chéjov estalla en
  esas pinceladas, retazos de vida crepusculares, pesimistas, a veces irónicos
  y siempre lúcidos, reflejo de una realidad que comienza a disolverse envuelta
  en su mediocridad y falta de aliento. El Premio Pulitzer 1996 Richard Ford ha
  desempeñado, paralelamente a su trayectoria como narrador, la monumental
  tarea de editar la obra de Antón Chéjov. El presente volumen toma como
  referencia su trabajo y ofrece al lector hispanoparlante una antología de los
  mejores cuentos del escritor ruso, formidablemente vertidos a nuestra lengua.
  Tamaño: 1.430 Kb, Narrativa, Relatos Cortos y Cuentos 
 | 
 |
Entre los
  métodos artísticos de Chéjov es notable su habilidad para incorporar una gran
  pintura de la vida humana, intrincada, contradictoria y dramática, con sus
  múltiples proyecciones, dentro de un argumento con frecuencia simple en
  extremo. En este volumen encontramos cinco obras suyas en un acto. Tamaño:
  469 Kb, Teatro, Europa 
 | 
 |
Con esta
  tercera entrega, que cubre el periodo 1887-1893, llegamos al momento de mayor
  esplendor en la trayectoria de Chéjov: los años de relatos tan importantes
  como El duelo, La estepa o La sala número seis, de clásicos como Luces o El
  beso y cuentos algo menos conocidos pero inolvidables de la talla de El
  encuentro, En Moscú o Ganas de dormir. Un periodo que significa su explosión
  como autor, el reconocimiento unánime por críticos, académicos y lectores y,
  sobre todo, la celebración de un autor que estaba a un paso de convertirse en
  una leyenda. El camino continúa hacia una obra de referencia. El camino de
  Chéjov. Chéjov completo. Tamaño: 14.071 Kb, Narrativa, Relatos Cortos y
  Cuentos 
 | 
 |
Con esta
  tercera entrega, que cubre el periodo 1887-1893, llegamos al momento de mayor
  esplendor en la trayectoria de Chéjov: los años de relatos tan importantes
  como El duelo, La estepa o La sala número seis, de clásicos como Luces o El
  beso y cuentos algo menos conocidos pero inolvidables de la talla de El
  encuentro, En Moscú o Ganas de dormir. Un periodo que significa su explosión
  como autor, el reconocimiento unánime por críticos, académicos y lectores y,
  sobre todo, la celebración de un autor que estaba a un paso de convertirse en
  una leyenda. El camino continúa hacia una obra de referencia. El camino de
  Chéjov. Chéjov completo. Tamaño: 9.077 Kb, Narrativa, Relatos Cortos y
  Cuentos 
 | 
 
BIOGRAFÍA:
Antón Pávlovich Chéjov, (Taganrog, Rusia 29 de enero de 1860 - Baden-Baden, Alemania 14 ó 15 de julio de 1904) fue un escritor y dramaturgo ruso. Encuadrable en la corriente naturalista, fue un auténtico maestro del relato corto.
Hijo de un comerciante que había nacido siervo, Chéjov estudió Medicina en la Universidad Estatal de Moscú. Mientras todavía estaba en la universidad, publicó relatos y escenas humorísticas en revistas. Casi no ejerció la medicina debido a su éxito como escritor y porque padecía tuberculosis, en aquel tiempo una enfermedad incurable. La primera colección de sus escritos humorísticos, `Relatos de Motley`, apareció en 1886, y su primera obra de teatro, `Ivanov`, se estrenó en Moscú al año siguiente. En 1890 visitó la colonia penitenciaria de la isla de Sajalín, en la costa de Siberia, para escapar de las inquietudes de la vida del intelectual urbano, y posteriormente escribió `La isla de Sajalín` (1891-1893), un relato de su visita. Su frágil salud le llevó a trasladarse en 1897 de su pequeña propiedad cercana a Moscú a Crimea, de clima más cálido. También hizo frecuentes viajes a los balnearios de Europa central.
Casi a finales de siglo conoció al actor y productor Konstantín Stanislavski, director del Teatro de Arte de Moscú, que en 1898 representó la obra de Chéjov `La gaviota` (1896). Esta asociación de dramaturgo y director de teatro, que continuó hasta la muerte del autor teatral, permitió la representación de varios de sus dramas en un acto y de sus obras más significativas como `El tío Vania` (1899), `Las tres hermanas` (1901) y `El jardín de los cerezos` (1904).
En 1901 se casó con la actriz Olga Knipper, que había actuado en sus obras. Chéjov murió en el balneario alemán de Badweiler la noche del 14-15 de julio de 1904.























