Cercas Javier
| 
             Cuando en   los meses finales de la guerra civil española las tropas republicanas se   retiran hacia la frontera francesa, camino del exilio, alguien toma la   decisión de fusilar a un grupo de presos franquistas. Entre ellos se halla   Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de Falange, quizás uno de los   responsables directos del conflicto fratricida. Sánchez Mazas no sólo logra   escapar de ese fusilamiento colectivo, sino que, cuando salen en su busca, un   miliciano anónimo le encañona y en el último momento le perdona la vida.   Tamaño: 173 Kb, Narrativa, Realista 
             | 
        |
| 
             Álvaro, a   diferencia del consabido protagonista de muchas primeras novelas, es un   escritor que no se lamenta de su suerte, sino que quiere comerse el mundo de   la manera más planificada. Su desmedida ambición por escribir la `obra   definitiva`, que revolucione la historia de la literatura, no es menor que su   dedicación y disciplina para lograrlo, consciente de que en toda creación hay   un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve de transpiración. Sólo   cuando necesita perfilar los personajes y el móvil en la historia de un   crimen, vuelve los ojos hacia sus vecinos. Para su sorpresa, el afán   perfeccionista de representar verosímilmente los conflictos en la ficción le   empuja a provocarlos en la vida real. Pero Álvaro no sospecha que, a pesar de   sus cálculos y maquinaciones, la realidad nunca es tan gobernable como una   novela. Modificado el 29/08/2006 por rosalayna 
             | 
        |
| 
             Ésta es la   historia de una amistad, una amistad que empieza en 1987 cuando el narrador,   un joven aspirante a novelista, viaja a una universidad del Medio Oeste   estadounidense y conoce a Rodney Falk, su compañero de despacho, un ex   combatiente de Vietnam huraño e inabordable, ferozmente lúcido y corroído en   secreto por su pasado. Pero ésta es también la historia de una experiencia   radical en el abismo indescifrable del mal y la culpa, que el propio narrador   sólo logrará entender y asumir años más tarde, como en una fulguración, cuando   conozca el éxito y lo que éste tiene de corrupción insidiosa. Para entonces   la figura imprecisa de Rodney y su historia devastadora acabarán   imponiéndosele con la fuerza de lo necesario, como un emblema de su propia   historia, y acaso de la condición humana. Tamaño: 186 Kb, Narrativa,   Contemporánea 
             | 
        |
| 
             Este libro   es un ensayo en forma de crónica o una crónica en forma de ensayo. Este libro   no es una ficción. Este libro es la anatomía de un instante: el instante en   que Adolfo Suárez permaneció sentado en la tarde del 23 de febrero de 1981,   mientras las balas de los golpistas zumbaban a su alrededor en el hemiciclo   del Congreso de los Diputados y todos los demás parlamentarios -todos menos   dos: el general Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo- buscaban refugio bajo   sus escaños. Este libro es la crónica de ese gesto y la crónica de un golpe   de estado y la crónica de unos años decisivos en la historia de España. Este   libro es un libro inclasificable. Un libro único. Tamaño: 541 Kb, Sociales, Historia,   España 
             | 
        |
| 
             Aún no   hallamos una reseña para este libro Tamaño: 415 Kb, Sociales, Periodismo 
             | 
        |
| 
             En el   verano del 78 Ignacio Cañas es un chaval de dieciséis años. Es lo que llaman   un «charnego», un hijo de inmigrantes, de clase media que vive con su familia   en Gerona. Buen estudiante y algo apocado, la vida de Cañas da un vuelco   cuando comienza a sufrir un violentísimo acoso escolar. Casi de un día para   otro sus mejores amigos se convierten en sus peores enemigos, y Cañas se da   cuenta de que su familia no es capaz de defenderle y de que todas las cosas   que había aprendido hasta entonces no le sirven para nada o están   equivocadas. Una tarde de verano, solo y sin amigos, Cañas entra en los   recreativos del barrio, allí ve por primera vez al Zarco, que va acompañado   por una chica muy guapa, Tere. Cruzan unas palabras frente a la máquina de   Rocky Balboa, y Cañas, bautizado en ese instante por el Zarco como Gafitas,   queda fuertemente impresionado por el carisma del Zarco y la belleza de Tere.   A partir de ese momento, Ignacio Cañas, movido por el deseo hacia Tere y por   la curiosidad, los visita asiduamente en La Font, un bar en el barrio chino   de Gerona. No pasará mucho tiempo hasta que Cañas sea puesto a prueba y tenga   que participar en un robo a una casa vacía en una urbanización de Lloret de   Mar. Ese día comienza una carrera imparable de atracos y robos que durará   todo el verano, y que cambiará su vida para siempre. Tamaño: 265 Kb, Narrativa,   Contemporánea 
             | 
        |
| 
             El   impostor es una novela de no ficción del escritor español Javier Cercas,   publicado en 2014 por la editorial Literatura Random House. El libro cuenta   la historia del sindicalista español Enric Marco Batlle. ¿Quién es Enric   Marco? Un nonagenario barcelonés que se hizo pasar por superviviente de los   campos nazis y que fue desenmascarado en mayo de 2005, después de presidir   durante tres años la asociación española de los supervivientes, pronunciar   centenares de conferencias, conceder decenas de entrevistas, recibir   importantes distinciones y conmover en algún caso hasta las lágrimas a los   parlamentarios españoles reunidos para rendir homenaje por vez primera a los   republicanos deportados por el III Reich. El caso dio la vuelta al mundo y   convirtió a Marco en el gran impostor y el gran maldito. Tamaño: 1.016 Kb, Narrativa,   Contemporánea 
             | 
        |
| 
             ¿Quién no   ha pasado en la vida por épocas de confusión y desconcierto semejantes a la   que debió de vivir el pobre Jonás en el vientre de la ballena? Esta es la   tragicómica experiencia que Javier Cercas nos invita a conocer. ¡No   desperdiciemos la ocasión de acompañar a los entrañables personajes, algo   alelados y desquiciados -como lo estaría cualquiera en sus circunstancias-,   creados por Cercas en sus peripecias por El vientre de la ballena! Cuando,   una tarde de agosto, Tomás se topa con Claudia, un antiguo amor de la   adolescencia, todavía no sabe que su existencia está a punto de dar un   quiebro inesperado. Este simple encuentro fortuito, de pronto, parece   depararle la mujer de su vida, pero ignora aún en qué pesadilla de cómicos   equívocos está a punto de sumergirse. Todo se trastoca: un matrimonio que   languidecía, el precario puesto de profesor ayudante de literatura en la   universidad, los amigos de siempre, nada es de repente como «antes».   Arrastrado por los acontecimientos que se atropellan, Tomás, el reflexivo   profesor, como quien busca sin saberlo su propia perdición, persigue   desesperado un amor apenas intuido, que se le revela algo misterioso y que no   puede interpretar sino como fatal. Tomás nos hace avanzar en sus risibles   aventuras sin dejar por ello, gracias a la irónica distancia que le otorga la   memoria, de iluminarnos sobre las jugosas lecciones que recibe en el duro   aprendizaje de las inextricables relaciones humanas y los espejismos de la   felicidad. Tamaño: 1.167 Kb, Narrativa, Realista 
             | 
        |
| 
             El mismo   día que conoce a Daniel Berkowickz, su nuevo vecino e inesperado compañero de   trabajo, Mario Rota se tuerce el tobillo. Estos dos imprevistos simultáneos   señalan el principio de la intrusión de la contrariedad y el desconcierto en   su monótona vida de profesor de fonología en una universidad del Medio Oeste   americano, pero sobre todo desencadenan una pesadilla erizada de amenazas,   presagios e inminencias en la que el lector no tiene más remedio que   acompañar a Rota hasta el sorprendente final de su peripecia. Este es el   argumento de una novela que ha sabido llamar la atención de lectores como   Francisco Rico, que en una encuesta publicada por el diario «El País» la   incluyó entre las mejores novelas de los últimos quince años, o como Roberto   Bolaño, que la ha calificado de «novela fabulosa, de un autor de talento   fuera de lo común». Tamaño: 269 Kb, Narrativa, Contemporánea 
             | 
        |
| 
             Un   extraordinario ensayo sobre literatura, que recoge las conferencias que   Javier Cercas pronunció en la primavera de 2015 en la Universidad de Oxford.   En el centro de ciertas novelas capitales hay un punto ciego, es decir: un   punto a través del cual, en teoría, no se ve nada. Sin embargo, es   precisamente a través de ese punto ciego por el que, en la práctica, se ve la   novela. Esta paradoja es esencial a cierto tipo de novela moderna en el   centro de la cual laten algunas preguntas?¿está loco don Quijote? ¿Qué es   Moby Dick? ¿Por qué procesan a Joseph K?? cuya única respuesta es la propia   novela. Esta idea, fundamental en la obra de Cercas, fue desarrollada en la   serie de conferencias que pronunció en la primavera de 2015 en la Universidad   de Oxford como Weidenfeld Visiting Professor de Literatura Europea Comparada,   y ve ahora la luz revisada y aumentada Tamaño: 889 Kb, Literatura, Estudios 
             | 
        |
| 
             Más de   quince años después de la publicación de Soldados de Salamina, Javier Cercas   regresa a la Guerra Civil con una novela más íntima y personal, que indaga en   el pasado más incómodo de su familia. Ninguna familia escapa a su herencia.   Sobre los vencedores y los vencidos, y los secretos que todos callamos. Ésta   es la novela que Javier Cercas se había estado preparando para escribir desde   que quiso ser novelista. O desde antes. El monarca de las sombras narra la   búsqueda del rastro perdido de un muchacho casi anónimo que peleó por una   causa injusta y murió en el lado equivocado de la historia. Se llamaba Manuel   Mena y en 1936, al estallar la guerra civil, se incorporó al ejército de   Franco, dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante   décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo de   Javier Cercas, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se   sintió obligado a hacerlo. El resultado de esa indagación es una novela   absorbente, pletórica de acción, de humor y de emoción, que nos enfrenta a   algunos de los temas esenciales de la narrativa de Cercas: la naturaleza radiante,   poliédrica y misteriosa del heroísmo, la terca pervivencia de los muertos y   la dificultad de hacerse cargo del pasado más incómodo. Tamaño: 2.019 Kb, Narrativa,   Varios 
             | 
        |
| 
             A la   escritura de Javier Cercas se la reconoce por un estilo y una voz   inconfundibles, pero también por la mezcla inextricable de géneros que   conviven en ella y por la naturalidad con que transita de la ficción a la no   ficción. Sus novelas tienen casi siempre un componente ensayístico, y a   menudo participan de la crónica, la falsa autobiografía y la discusión   literaria e histórica. Por lo mismo, sus reportajes y artículos nunca   pretenden ocultar a un narrador puro que arrolla con su incontenible e   irónica capacidad persuasiva, convirtiendo cuanto toca en literatura. De esa   naturaleza híbrida participa La verdad de Agamenón. Las piezas que reúne esta   miscelánea están agrupadas en cuatro partes: «Autobiografías» acoge relatos   de viajes, de ciertas pasiones y recuerdos personales, «Cartas de batalla»,   textos casi siempre vindicativos y polémicos que atañen a nuestra historia y   literatura recientes, «Nuevos relatos reales», desopilantes historias que no   eluden la emoción ni el compromiso con la propia memoria, por último, «Los   contemporáneos» incluye algunos ejercicios de admiración y de diálogo con   ciertos escritores próximos al quehacer literario del autor. En todos ellos   asoma esa dualidad de crítica y narración, de experiencia personal e   intelectual o libresca que es consustancial a las novelas de Cercas y que   aquí se manifiesta de forma tal vez más flagrante, pero no menos gozosa. Esa   imbricación explica la presencia del hilarante cuento final, «una fábula   sobre el deseo, o la imposibilidad, de ser otro», que a modo de brillante   epílogo remata un volumen donde acaso se hallen algunas de las mejores   páginas del autor. Tamaño: 1.563 Kb, Literatura, Varios 
             | 
        |
| 
             PREMIO   PLANETA 2019 Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta:   los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados   tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor   Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años   atrás, con un oscuro pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del   cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la   bibliotecaria del pueblo y padre de una niña llamada Cosette, igual que la   hija de Jean Valjean, el protagonista de su novela favorita: Los miserables.   Partiendo de ese suceso, y a través de una narración trepidante y repleta de   personajes memorables, esta novela se convierte en una lúcida reflexión sobre   el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la   venganza, pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en   el mundo. Tamaño: 820 Kb, Narrativa, Thriller 
             | 
        
BIOGRAFÍA:
Javier Cercas nació en Ibahernando (Cáceres) en 1962. Es autor del libro de cuentos Relatos reales (2000) y de tres novelas, El inquilino (1989 y 2000), El vientre de la ballena (1998) y Soldados de Salamina, esta última protagonista del mayor éxito editorial de los últimos años.
Por ella ha recibido, entre otros, el Premio Salambó, otorgado por el colectivo de escritores y el premio de la Crítica de Chile, el Ciutat de Barcelona, el Ciudad de Cartagena y el Premio Extremadura, todos ellos concedidos por los críticos literarios. Ha sido traducida, por el momento, a trece idiomas. En 2003, se estrenó la versión cinematográfica dirigida por David Trueba
Cercas trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois y, desde 1989, es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona.
En la actualidad, colabora habitualmente en El País.













