Frank Ana
| 
            
             | 
            
             La   historia es la biografía, el diario personal de una niña judía de 13 años,   hija de comerciantes alemanes, que cuando comienzan las primeras   persecuciones nazis, su familia creyó hallar en Holanda la salvación   definitiva. La invasión de Holanda los obligó, en julio de 1942 a elegir   entre dos alternativas: someterse al llamamiento de la GESTAPO o esconderse   en el anexo de una casa antigua en Holanda que era la oficina y almacén de la   empresa del padre de Ana. Había que adoptar mil precauciones: no dejarse ver,   no hacer ruido y ser muy cautelosos. En estos términos y bajo el reducido   espacio tenían que cohabitar 8 seres diariamente por poco más de dos años.   Ana se consagró a la tarea de leer con voracidad y a escribir en su diario   llamado Kitty, en el cual se plasman las más sensibles observaciones respecto   a su existencia y a la de los demás. RESUMEN El diario de Ana, fue un regalo   para su cumpleaños número 13 el 12 de junio de 1942. A partir de entonces,   Ana nombra a su diario Kitty y le confía todo cuanto le ocurre. El diario   inicia cuando Ana aún está en la escuela, allí tiene admiradores y amigas   como Joep y Lies. Durante esa época, los judíos debían utilizar una estrella   en la ropa para ser identificados, las compras debían hacerla en tiendas y   negocios judíos, no tenían derecho de utilizar el tranvía ni utilizar   bicicletas, los niños debían estudiar en escuelas especiales y no tenían derechos   como el resto de la población. Poco tiempo después, Ana recibe la noticia de   que deben esconderse, pues la GESTAPO ha citado a su hermana Margot y a su   padre. La fecha prevista para la desaparición de la familia Frank era el 16   de julio, dejando como camouflage una nota con una dirección en Maestricht.   No obstante, el 5 de julio de 1942 huyen temprano al escondite, vestidos con   varias capas de ropa y una maleta por persona. Son ayudados por Miep, una   chica que trabajaba en el almacén y conocía a la familia, el Sr. Koophuis,   Eli y Vossen. Tamaño: 343 Kb, Literatura, Biografías 
             | 
        
| 
            
             | 
            
             El 16 de   febrero de 1944 Ana Frank anotó en su diario que Peter, que alprincipio no le   gustaba pero del que al final se enamoró, le había confiado que si salían del   escondite con vida, se reinventaría a sí mismo por completo. Esta novela es   la historia de lo que podría haber ocurrido si el chico hubiera sobrevivido y   se hubiera convertido en un hombre. Peter llega a Estados Unidos, la tierra   de la autocreación, y se hace pasar por cristiano. Con éxito en los negocios   y rico en amor en el boom de los años cincuenta, prospera en el presente,   planifica el futuro y no tiene pasado. Pero esta charada tiene un precio. La   publicación de El diario de Ana Frank, que recibe elogios de todos los   rincones del mundo, desencadena paralizantes recuerdos de sus vivencias en el   anejo secreto de Ámsterdam. El diario es también su historia, y una vez que   la compuerta de los recuerdos se abre, su vida se descontrola. Tamaño: 716   Kb, Narrativa, Realista 
             | 
        
| 
            
             | 
            
             Ana Frank   en la Casa de atrás: ¿quién fue quién? Un extraordinario retrato de grupo que   queda grabado en la memoria Durante la Segunda Guerra Mundial, la niña judía   Ana Frank se escondió dos años de los nazis. Confió a su diario las   experiencias acumuladas en la clandestinidad, sus pensamientos y   sentimientos. También describió de manera exhaustiva a sus compañeros de   infortunio: sus padres Edith y Otto, su hermana Margot, los Van Pels y Fritz   Pfeffer, y a los cinco protectores que cuidaron de ellos arriesgando sus   propias vidas. Posteriormente, el diario de Ana adquirió fama mundial. Pero   ¿quiénes fueron todas esas personas, y cómo las reunió el destino en   Ámsterdam? «Ana Frank en la Casa de atrás: ¿quién fue quién?» no solo ofrece   un nuevo retrato de los ocho escondidos, sino también de sus protectores y   otras personas ligadas al escondite. La Casa de atrás estaba tan eficazmente   organizada, que los allí escondidos lograron permanecer durante años fuera   del campo visual de sus perseguidores. En este libro se pasa revista al telón   de fondo, los personajes, las relaciones entre ellos y el fatal desenlace.   Muchas fotografías inéditas dan caras a los protagonistas. Tamaño: 11.501 Kb,   Literatura, Biografías 
             | 
        
| 
            
             | 
            
             Adaptación   teatral. Tras el fin de la guerra, Mr. Frank regresa al que fue su refugio.   Allí encuentra el famoso diario, que sirve de hilo conductor para representar   la convivencia de las dos familias judías en una fábrica holandesa durante la   invasión nazi, y la progresiva maduración de la protagonista. Premio Pulitzer   de Drama 1956. Tamaño: 319 Kb, Teatro, América 
             | 
        
| 
            
             | 
            
             El Diario   de Ana Frank es uno de los documentos más impresionantes del régimen de   terror nacionalsocialista, un gran testimonio de humanidad y tolerancia y, a   la vez, el legado de una joven y talentosa autora. Pero ¿quién fue Ana   Frank?, ¿cómo fue su infancia?, ¿cómo era su entorno familiar? Melissa Müller   logra trazar una conmovedora biografía sólidamente documentada y completada   con fotos inéditas. Tamaño: 5.020 Kb, Literatura, Biografías 
             | 
        
La historia es la biografía, el diario personal de una niña judía de 13 años, hija de comerciantes alemanes, que cuando comienzan las primeras persecuciones nazis, su familia creyó hallar en Holanda la salvación definitiva. La invasión de Holanda los obligó, en julio de 1942 a elegir entre dos alternativas: someterse al llamamiento de la GESTAPO o esconderse en el anexo de una casa antigua en Holanda que era la oficina y almacén de la empresa del padre de Ana. Había que adoptar mil precauciones: no dejarse ver, no hacer ruido y ser muy cautelosos. En estos términos y bajo el reducido espacio tenían que cohabitar 8 seres diariamente por poco más de dos años. Ana se consagró a la tarea de leer con voracidad y a escribir en su diario llamado Kitty, en el cual se plasman las más sensibles observaciones respecto a su existencia y a la de los demás.
RESUMEN
El diario de Ana, fue un regalo para su cumpleaños número 13 el 12 de junio de 1942. A partir de entonces, Ana nombra a su diario Kitty y le confía todo cuanto le ocurre. El diario inicia cuando Ana aún está en la escuela, allí tiene admiradores y amigas como Joep y Lies.
Durante esa época, los judíos debían utilizar una estrella en la ropa para ser identificados, las compras debían hacerla en tiendas y negocios judíos, no tenían derecho de utilizar el tranvía ni utilizar bicicletas, los niños debían estudiar en escuelas especiales y no tenían derechos como el resto de la población.
Poco tiempo después, Ana recibe la noticia de que deben esconderse, pues la GESTAPO ha citado a su hermana Margot y a su padre. La fecha prevista para la desaparición de la familia Frank era el 16 de julio, dejando como camouflage una nota con una dirección en Maestricht. No obstante, el 5 de julio de 1942 huyen temprano al escondite, vestidos con varias capas de ropa y una maleta por persona. Son ayudados por Miep, una chica que trabajaba en el almacén y conocía a la familia, el Sr. Koophuis, Eli y Vossen.





